Saltar al contenido

Vínculos y Educación

Descubriendo y aprendiendo juntos
  • Inicio
  • Formación Parentalidad
    • Comunidades de Aprendizaje
    • Cursos y Talleres
  • Crianza y Educación
    • Preguntas, retos e inquietudes (videos)
    • Artículos sobre educación y crianza
    • Juegos de mesa
    • Libros educativos
  • Pregúntanos
  • Recursos
  • Quiénes somos
  • Contacto

Comunidades de Aprendizaje

Cómo trabajamos
I.E. María Rovira
Cuna Jardín Little Hands
Cuna Jardín Eureka
Cuna Jardín Wawitas
Cuna Jardín - CEIP Crayola
Cómo trabajamos

Desde Vínculos colaboramos con diferentes Instituciones Educativas para construir espacios de formación para los adultos que acompañan a los niños, niñas y adolescentes (padres, madres, educadores y educadoras, tutores y tutoras, etc).

Creemos en espacios sostenidos en el tiempo, donde el aprendizaje se construye entre todos, por eso promovemos metodologías de formación participativas que tienen como objetivo la construcción del aprendizaje a partir de las experiencias y conocimiento de todos los participantes. Aquí el conocimiento experto no proviene de una persona sino de la colaboración de todos y todas, y es rico y diverso.

Si estás interesado/a en nuestro trabajo ponte en contacto con nosotros. Con mucho gusto te compartiremos nuestra forma de trabajar y nuestros resultados.

I.E. María Rovira

Desde el año 2015 venimos construyendo junto con todo el equipo de profesoras del “María Rovira Olmo” una comunidad de aprendizaje, donde papás, mamás, profesoras y psicóloga vamos aprendiendo y poniendo en práctica conocimientos y recursos para crecer como personas y ayudar a crecer a los niños/as que acompañamos.

Año 2022

  • Creando la Comunidad. 
  • Conociendo experiencialmente  la pedagogía de inspiración Waldorf del Jardín

Año 2021

En este año se planteó un trabajo orientado a desarrollar algunas de capacidades involucradas en la gestión emocional. Para ello trabajamos temas como:

  • Las dificultades de la parentalidad y los ideales que nos mueven en el ejercicio de la misma.
  • Cómo se genera el estrés en la crianza y cómo podemos manejarlo.
  • Aprender a observar a nuestros hijos/as y a identificar lo que necesitan sin dejarnos llevar por nuestras propias necesidades o expectativas como papás y mamás.
  • Reconocer nuestras emociones y pensamientos y cómo influyen en nuestra forma de relacionarnos con nuestros hijos/as.
  • Aprender a aceptar nuestras emociones, especialmente cuando son difíciles, así como las emociones de nuestros hijos/as y cómo ellos son, buscando un camino de mayor conocimiento y respeto a las necesidades de todos/as.
  • Comprender la forma en que nuestros hijos/as comprenden y se relacionan con el mundo desde sus capacidades, y desarrollar estrategias que sean oportunas para ayudarles a responder a las situaciones que para ellos/s son difíciles.

En el siguiente video se comparte la experiencia de los padres/madres que participaron en las Comunidades:

 

Año 2020

En el 2020 se realizó todo el programa de las Comunidades de Aprendizaje de Forma virtual, abordando diversos temas:

Temas 2020

En el siguiente video se explica cómo se realizó el trabajo este año:

Año 2019

  • Primera sesión. Introducción a la Pedagogía Waldorf.
  • Segunda sesión. Los ritmos en los niños/as.
  • Tercera sesión. Recursos pedagógicos para crear ritmos.
  • Cuarta sesión. La importancia de las actividades domésticas.
  • Quinta sesión. Disfrutando el camino recorrido.

Año 2018

  • Primera sesión: Definiendo la Comunidad de Aprendizaje .
  • Segunda Sesión: Los sentidos inferiores en la Pedagogía Waldorf: Tacto y Vital
  • Tercera Sesión: Los sentidos inferiores en la Pedagogía Waldorf: Equilibrio y Movimiento
  • Cuarta Sesión: Juego, fantasía y aburrimiento.
  • Quinta Sesión: Juego y fantasía II.
  • Sexta Sesión: Promover la autonomía.
  • Séptima Sesión: Estilos de Crianza.
  • Octava sesión. Llegando al final del camino.

Año 2017

  • Primera sesión: Presentando la política de la institución.
  • Segunda sesión: Vivenciando el jardín.
  • Tercera sesión: La Pedagogía Waldorf.
  • Cuarta sesión: Modelo de Regulación de Emociones “in situ”.
  • Quinta sesión: Práctica del Modelo de Regulación de Emociones “in situ”.
  • Sexta sesión: Educando en Comunidad.
  • Séptima sesión: Creando Comunidad.
  • Octava sesión: Principios de la Pedagogía Waldorf.
  • Novena sesión: Evaluando la Comunidad 2017.
 
Cuna Jardín Little Hands
  • little hands2

Desde el año 2015 venimos colaborando con la cuna jardín “Little Hands” tratando de contribuir al espacio de aprendizaje creado para los padres y madres que participan con sus hijos e hijas en el jardín.

En el año 2021, desarrollamos 4 sesiones virtuales, desarrollando los siguientes temas:

  • Conocer y gestionar el estrés parental.
  • La alimentación en los más pequeños.
  • El sueño: su importancia y regulación.
  • Emociones, madurez y aprendizaje.

En el año 2020, desarrollamos 3 sesiones virtuales centradas en los siguientes temas:

  •  Los efectos del aislamiento de la pandemia en los niños/as.
  •  La regulación de emociones en los pa/madres para ayudar a los niños/as a regular sus propias emociones.

En el año 2017 comenzamos a crear los Boletines de las escuelas que puedes consultar aquí:

  • Permítele pensar, sentir y encontrar sus soluciones. Modelo de regulación de emociones “In situ”.
  • Jugar es «cosa seria».
 
Cuna Jardín Eureka

La cuna jardín Eureka es una institución de educación inicial de la ciudad de Cusco con la que comenzamos a colaborar en el año 2019. A continuación puedes acceder a los  boletines de nuestras sesiones:

  • Cómo desarrollar la seguridad desde la Infancia.
  • Libertad y Límites.
Cuna Jardín Wawitas

La cuna jardín Wawitas es una institución de educación inicial de la ciudad de Cusco con la que comenzamos a colaborar en el año 2019. A continuación puedes acceder a los  boletines de nuestras sesiones:

  • Jugar es cosa seria.
Cuna Jardín - CEIP Crayola

En el año 2020 realizamos una colaboración sostenida con el CEIP «Crayola«, desarrollamos el programa de sesiones virtuales para a Escuela de Padres, abordando los siguientes temas:

Temas dirigidos hacia desarrollar habilidades personales que nos ayuden en nuestro rol de padres:

  • Entender cómo funciona nuestro sistema de emociones.
  • Qué podemos hacer para equilibrar nuestras emociones.
  • Cómo compartir las emociones con nuestros hijos:
    • Nuestras circunstancias personales del día a día.
    • La muerte, la enfermedad y el duelo.
  • Conectar con nuestros hijos/as en el juego.
  • Desarrollar un vínculo seguro con nuestros hijos/as.
  • Educar como un equipo, educar en familia.
    • Como acompañar las relaciones entre hermanos.
  • Enseñar desde el ejemplo.

Temas dirigidos a la crianza:

  • Rutinas y ritmos diarios para garantizar el bienestar.
  • Límites desde el respeto.
  • El uso de las pantallas y su impacto en la infancia: cómo regularlas.
  • Promover el desarrollo de los sentidos desde el espacio de la casa.
  • El sueño: su importancia y regulación.
  • La alimentación: conociendo y respetando el apetito de los niños/as

Categorías

  • Castigo
  • Emociones
  • Escuela de Padres
  • Límites
  • Pareja
  • Sexualidad
  • Videojuegos

Síguenos en las Redes

Copyright © 2023 Vínculos y Educación — Primer WordPress theme by GoDaddy